¿Cómo Elaborar el Mejor Plan de Comunicación Interna?
Cada organización tiene una cultura que la identifica y que se manifiesta diariamente en hábitos, valores, actitudes y tradiciones compartidas entre sus miembros… ¿Pero qué sucede cuándo el ambiente laboral es conflictivo o genera tensión entre sus miembros? ¿O cuándo no existe buena comunicación entre las áreas? ¿O si existe una baja motivación entre los trabajadores? ¿O si producto de una fusión los equipos de dos empresas necesitan comenzar a trabajar juntos y establecer sinergias productivas rápidamente? Pueden ser muchos los casos y/o situaciones, pero la respuesta es una sola: Su organización necesita implementar un Plan de Comunicación Interna.

¿Por qué es necesario?
- Porque crea comunidad, acercando a sus miembros y generando sinergias positivas.
- Porque mejora la eficiencia de los trabajadores.
- Porque aumenta el flujo de información, ayuda a gestionar el conocimiento y mejora la comunicación entre las áreas o los distintos miembros.
- Porque aumenta la fidelidad, ya que los miembros sentirán que su empresa los valora y que son una pieza fundamental.
Los 6 elementos claves para elaborar un Plan de Comunicación Interna:
- Realiza un diagnóstico interno: Lógicamente, antes de poner en marcha cualquier tipo de acción, se debe saber en profundidad la situación actual de su organización. Para ello, se recomienda realizar entrevistas en profundidad (será excluyente que de este punto se encargue alguien ajeno a la organización) y encuestas anónimas.
- Evalúa los resultados obtenidos: El siguiente paso será analizar con cautela los datos obtenidos en el diagnóstico, brindándole especial atención a: problemas en medios de comunicación internos, conflictos entre áreas o miembros, sugerencias o solicitudes recibidas, entre otros.
- Desarrolle su estrategia: Este paso será de suma importancia ya que deberá alinearse con los objetivos de su empresa y establecerá una serie de acciones orientadas a mejorar y/o resolver problemas internos (surgidos en el diagnóstico), potenciar unidades de negocios, aumentar la productividad interna y potenciar sinergias entre los trabajadores.
- Planifique su presentación ante su organización: Para lanzar su Plan de Comunicación Interna ante los miembros de su organización, deberá planificar con claridad y creatividad cada detalle de su presentación. Recomendamos destacar este momento (recordemos que aquí se presentarán lineamientos fundamentales) generando una instancia amena, por ejemplo, generando un “desayuno corporativo”.
- Ponga en funcionamiento su Plan: Cada acción descrita en el Plan se deberá respetar en tiempo y forma, brindando coherencia y responsabilidad. Para ello, es importante realizar y coordinar una calendarización que establezca cómo y cuándo se realizará la siguiente acción.
- Evalúe y optimice: Es vital este punto, ya que necesariamente se debe evaluar los cambios realizados, para obtener resultados sobre su efectividad. Consultar internamente, investigar cifras y otras medidas se pueden llevar a cabo para saber si los cambios han sido positivos o si se debe optimizar algún aspecto.
Conclusión: Llevar a cabo un Plan de Comunicación Interna realiza cambios profundos en las organizaciones (en las formas de trabajar, de sentir, de comunicarse, de relacionarse entre pares y con los directivos, etc.) por lo que, es fundamental saber qué se está haciendo y para qué. Una mala implementación del Plan, generará malos resultados y con este, malas estrategias. Se debe tener en cuenta que al promover acciones que modifiquen la cultura interna de una empresa, o parte de sus procesos, afectará en gran medida a la misma. Por lo cual, recomendamos que sean profesionales de la comunicación los encargados de realizar este proceso.
Para más información le brindamos acceso a la pestaña de Contacto de Nuestro Sitio Web y al LinkedIn de CMC.
¡Muchas gracias por leer nuestro blog!