¿Cómo Elaborar el Mejor Plan de Comunicación Interna?

La inteligencia artificial es sinónimo de avance tecnológico. Como humanidad sabemos que hemos llegado lejos porque hoy tenemos preocupaciones que hace 100 años serían totalmente descabelladas. Tanto es así, que en la actualidad, lo descabellado sería no preocuparse por el inminente futuro de la Inteligencia Artificial, al menos, para las grandes mentes de estos tiempos.
Hay una clara razón por la cual Elon Musk, Bill Gates, Stephen Hawking, Jeff Bezos y muchos otros le temen a la Inteligencia Artificial y es que, un día esta pueda decidir que los humanos ya no seamos necesarios. Si, temen que algún día la capacidad de que las máquinas piensen y razonen por su cuenta podría eventualmente un peligro real para la Humanidad.
Tres elementos son seguros a la hora de hablar de la Inteligencia Artificial. El primero es que sin dudas es la revolución más importante de la tecnología desde que se inventó la informática, el segundo es que va a cambiarlo todo (y sin dudas ya lo está haciendo) y el tercero, es que su evolución representa una enorme preocupación.
Definición y Origen de la Inteligencia Artificial: No existe una definición concreta para este término, aunque una buena aproximación sería que la IA intenta imitar la inteligencia humana a través de la utilización de un robot o un software. Pese a que es un concepto que parece muy moderno, no lo es. De hecho hace 2.300 años Aristóteles ya intentaba convertir en reglas la mecánica del pensamiento humano, y desde los tiempos de Leonardo Da Vinci los sabios han intentado construir máquinas que se comporten como humanos.
Se podría argumentar que el inicio de la Inteligencia Artificial moderna se inició en 1936 gracias a Alan Turing y su histórica máquina Enigma. Pasando por grandes científicos como Marvin Minsky, con su simulador de redes neuronales, por el ordenador de Deep Blue de IBM que venció en una partida de ajedrez a Gary Kaspárov, el mejor ajedrecista de todos los tiempos; hasta llegar al ordenador de Deep Mind de Google (red neuronal que aprende cómo jugar a los videojuegos de una manera similar a la de los seres humanos).
Es fundamental mencionar que hay una gran diferencia entre un programa informático y uno con Inteligencia Artificial. El primero no piensa por su cuenta, hace únicamente lo que se le dice que haga; mientras que el segundo, debe rebuscárselas para obtener resultados, debe seguir su propio razonamiento para lograrlo.
La Inteligencia Artificial en la actualidad: Sabido es que Facebook, empresa del famoso y fiel defensor de la Inteligencia Artificial, Mark Zuckerberg, debió desconectar dos máquinas con esta tecnología que habían desarrollado su propio lenguaje, casi imposible de descifrar para los investigadores y, a su vez, mucho más apto y lógico para la tarea que debía desempeñar. En efecto, es una certeza que salvo que se limite su capacidad de optimización, es probable que desarrollen formas de comunicación propias mucho más eficientes entre sí y alejadas del lenguaje humano. Pese a este hecho, Zuckerberg no cree en la visión catastrofista sobre esta tecnología ya que considera que serán numerosos los beneficios que le proporcionarán estas máquinas cada vez más inteligentes a nuestra civilización.
Facebook apaga dos robots que estaban creando su propio lenguaje: Es importante señalar que uno de los padres de la inteligencia artificial, Marvin Lee Minsky, estaba convencido de que la IA salvaría a la Humanidad. Pero también profetizó en 1970: «Cuando los ordenadores tomen el control, quizá ya no lo podamos volver a recuperar. Sobreviviremos mientras ellos nos toleren. Si tenemos suerte, quizá decidan tenernos como sus mascotas».
Sin embargo, un reciente estudio realizado por reconocidos científicos de la Universidad de Stanford, elaboró un informe que detalla lo siguiente:
“Contrariamente a las predicciones más fantásticas para la AI en la prensa popular, el Panel de Estudio no encontró motivo de preocupación de que la AI sea una amenaza inminente para la humanidad. No se han desarrollado máquinas con objetivos e intenciones autosostenibles a largo plazo, ni tampoco es probable que se desarrollen en un futuro próximo. En cambio, es probable que aparezcan aplicaciones cada vez más útiles de la IA, con impactos positivos potencialmente profundos sobre nuestra sociedad y economía entre ahora y 2030”
Universidad de Standford (2019). Artificial Inteligence Index.Pese a esto, la aplicación OpenAI, es sinónimo de que la preocupación existe. De hecho, esta iniciativa financiada y dirigida por Elon Musk, tiene como objetivo crear sistemas de AI que beneficien a la Humanidad y no puedan revelarse contra ella. A continuación les compartimos una entrevista muy interesante al CEO de Tesla, donde argumenta sus principales puntos de vista y las acciones que está llevando a cabo para cuidar a la humanidad de esta amenaza: