¿Cómo Elaborar el Mejor Plan de Comunicación Interna?
En los últimos años, hemos visto decenas de nuevos términos que se han apropiado de las redes sociales, desde deepfake, shadowban, podcast, doxing, screenshot hasta typosquatted o lifehack. Palabras que de a poco se han introducido en el vocabulario de los hispanohablantes y que para muchos expertos suponen un retroceso en nuestro lenguaje, presentan grandes desafíos hasta para los angloparlantes, cuyo idioma ha adoptado términos de otros lenguajes, como es el caso del término “mukbang” (grabarse en vivo mientras se está comiendo) adoptado del coreano.

Pese a las distintas opiniones que generan estos términos “globales”, en este artículo nos centraremos meramente en esclarecer los conceptos, ya que estos son una realidad y nada supone que vayan a dejar de existir, por el contrario, la tendencia indica que, con el paso el tiempo, irán apareciendo cada vez más. Comentaremos a continuación algunos de los anglicismos más utilizados en internet:
- Doomscrolling: Es la acción de pasar horas frente al teléfono, simplemente observando hojas, noticias, tiktoks, historias o posteos por la falta de una actividad más provechosa o entretenida para hacer. Doom en inglés significa “muerte” o “fatalidad” y scrolling es la acción de desplazarse hacia abajo en las pantallas de nuestros dispositivos.
- Shitposting: Esta herramienta (de mucho poder para quienes lo saben manejar y de gran potencial de influencia para aquellos que no saben que están siendo bombardeados por este tipo de campañas) consiste en lanzar cantidades enormes de contenido (la mayoría irónico, irrelevantes y sin sentido) sobre elementos o sucesos de la realidad para provocar una reacción emocional en los usuarios de internet y desviar la atención de lo verdaderamente importante.
- Subtweet: Es la abreviatura de «tweet subliminal». En otras palabras, es un tweet sobre alguien que en realidad no menciona su @ nombre de usuario o su nombre real, lo que da lugar a la especulación sobre quién podría ser el destinatario.
- Shadowban: El shadowbanning o baneo (por parte de las propias redes sociales) es definido como un estado de bloqueo de contenido, en el que se limita la exposición de un perfil y sus publicaciones dentro del buscador de esta red social, la mayoría de las veces por motivos políticos.
- Deepfake: Una foto, comentario, reflexión, noticia, etc. que es extremadamente falsa.
- Doxing: Sacar a la luz datos personales e información privada de las personas en contra de su voluntad.
- TweetStorm: También llamados “Hilos de Twitter”, es la concatenación de tweets relacionados, los cuales se han vuelto muy populares actualmente.
- Lifehack: Es cualquier procedimiento, tip o acción que resuelve un problema, simplifica una tarea, reduce la frustración, etc. en la vida cotidiana de las personas.
- Typosquatted: Es cuando un usuario acaba en una página web que no es la que estaba buscando por el hecho de teclear mal por error la URL en el navegador.
- Ransomware: Es un programa de software malicioso que infecta y toma el control de tu computadora (o varias) y muestra mensajes que exigen el pago de dinero para restablecer el funcionamiento del sistema y devolver el acceso a la información.
¡Si te gustó este artículo, compártelo! Si quieres ver nuestros otros contenidos, haz clic aquí.